jueves, 28 de abril de 2016

ASAMBLEA DE ORACION ABRIL 27



Servicio cumplido!. otro miércoles mas que Dios nos ha permitido estar alabándole juntos como hermanos en un mismo Amor y un mismo Espíritu.
La palabra de ayer a nuestra comunidad compartida por nuestro Hno. Oscar Guzmán  Dios nos da su mensaje claramente de Amarse unos a otros con EL nos ama, gracias por su palabra que es vida, y que nos habla como comunidad como grupo, siempre nos tenemos que apoyar en las buenas y en las malas porque somos uno en Cristo Jesús.


Gracias Padre Juan Triviño por acompañarnos cada semana, su presencia nos anima a seguir en nuestro compromiso con Dios y nuestros hermanos que nos necesitan. También damos gracias a Dios por los hermanos que vienen por primera vez, sea bienvenido  Hno.. Marcelo , Hna. Herminia bienvenida nuevamente que ya regreso de su viaje. y a todos los hermanitos y hermanitas que cada miércoles dicen un SI al llamado de Dios, congregándose en comunidad para llenarse del gozo de tener a un DIOS VIVO como único Señor en nuestras vidas, transformándonos en verdaderos servidores, soldados de Cristo Jesús.



















sábado, 23 de abril de 2016

POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR    

POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR      04/24/2016 Parte IV

Por: P. Juan Trivino

Apreciados Lectores. Paz y Bien y mi saludo de fe en nuestra vivencia de la pascua de Resurreccion. Que dice el decreto sobre la devocion al Señor de la Misericordia?

DECRETO

Se enriquecen con indulgencias actos de culto realizados en honor de la Misericordia divina.
La Misericordia divina realmente sabe perdonar incluso los pecados más graves, pero al hacerlo impulsa a los fieles a sentir un dolor sobrenatural, no meramente psicológico, de sus propios pecados, de forma que, siempre con la ayuda de la gracia divina, hagan un firme propósito de no volver a pecar. Esas disposiciones del alma consiguen efectivamente el perdón de los pecados mortales cuando el fiel recibe con fruto el sacramento de la penitencia o se arrepiente de los mismos mediante un acto de caridad perfecta y de dolor perfecto, con el propósito de acudir cuanto antes al mismo sacramento de la penitencia. En efecto, nuestro Señor Jesucristo, en la parábola del hijo pródigo, nos enseña que el pecador debe confesar su miseria ante Dios, diciendo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de llamarme hijo tuyo" (Lc 15, 18-19), percibiendo que ello es obra de Dios: "Estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado" (Lc 15, 32).
Por eso, con próvida solicitud pastoral, el Sumo Pontífice Juan Pablo II, para imprimir en el alma de los fieles estos preceptos y enseñanzas de la fe cristiana, impulsado por la dulce consideración del Padre de las misericordias, ha querido que el segundo domingo de Pascua se dedique a recordar con especial devoción estos dones de la gracia, atribuyendo a ese domingo la denominación de "Domingo de la Misericordia divina" (cf. Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, decreto Misericors et miserator, 5 de mayo de 2000).
Por eso, el Sumo Pontífice, animado por un ardiente deseo de fomentar al máximo en el pueblo cristiano estos sentimientos de piedad hacia la Misericordia divina, por los abundantísimos frutos espirituales que de ello pueden esperarse, en la audiencia concedida el día 13 de junio de 2002 a los infrascritos responsables de la Penitenciaría apostólica, se ha dignado otorgar indulgencias en los términos siguientes:
Se concede la indulgencia plenaria, con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) al fiel que, en el domingo segundo de Pascua, llamado de la Misericordia divina, en cualquier iglesia u oratorio, con espíritu totalmente alejado del afecto a todo pecado, incluso venial, participe en actos de piedad realizados en honor de la Misericordia divina, o al menos rece, en presencia del santísimo sacramento de la Eucaristía, públicamente expuesto o conservado en el Sagrario, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, "Jesús misericordioso, confío en ti"). Se concede la indulgencia parcial al fiel que, al menos con corazón contrito, eleve al Señor Jesús misericordioso una de las invocaciones piadosas legítimamente aprobadas.
Además, los navegantes, que cumplen su deber en la inmensa extensión del mar; los innumerables hermanos a quienes los desastres de la guerra, las vicisitudes políticas, la inclemencia de los lugares y otras causas parecidas han alejado de su patria; los enfermos y quienes les asisten, y todos los que por justa causa no pueden abandonar su casa o desempeñan una actividad impostergable en beneficio de la comunidad, podrán conseguir la indulgencia plenaria en el domingo de la Misericordia divina si con total rechazo de cualquier pecado, como se ha dicho antes, y con la intención de cumplir, en cuanto sea posible, las tres condiciones habituales, rezan, frente a una piadosa imagen de nuestro Señor Jesús misericordioso, el Padrenuestro y el Credo, añadiendo una invocación piadosa al Señor Jesús misericordioso (por ejemplo, "Jesús misericordioso, confío en ti").
Los sacerdotes que desempeñan el ministerio pastoral, sobre todo los párrocos, informen oportunamente a sus fieles acerca de esta saludable disposición de la Iglesia, préstense con espíritu pronto y generoso a escuchar sus confesiones, y en el domingo de la Misericordia divina, después de la celebración de la santa misa o de las vísperas, o durante un acto de piedad en honor de la Misericordia divina, dirijan, con la dignidad propia del rito, el rezo de las oraciones antes indicadas; por último, dado que son "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" (Mt 5, 7), al impartir la catequesis impulsen a los fieles a hacer con la mayor frecuencia posible obras de caridad o de misericordia, siguiendo el ejemplo y el mandato de Jesucristo, como se indica en la segunda concesión general del "Enchiridion Indulgentiarum".
Este decreto tiene vigor perpetuo. No obstante cualquier disposición contraria.
Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 29 de junio de 2002, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles.

Luigi DE MAGISTRIS                     Gianfranco GIROTTI, o.f.m. conv.
Arzobispo titular de Nova               Regente
Pro-penitenciario mayor

Invitacion. El padre Juan invita a los que quieran reflexionar la palabra de Dios, alabar al Señor Jesús y cantarle con canticos carismaticos, todos los miercoles a las 7.30.P.M en la parroquia de San Felipe Neri y los Jueves a las 7.00 P.M. en el Santuario de Nuestra Señora de las Gratitudes. Comunidad carismatica de Santiago Apostol. Mayores informes llamar al padre Juan. 647-700-7378. La pasamos tan bueno que es contagioso porque EL MAN ESTA VIVO.

viernes, 22 de abril de 2016

LOS CINCO MINUTOS CON DIOS

Los cinco minutos de Dios
Abril 22

Es ilusión planear mucho y no hacer nada; es reprobable no planear nada y no hacer nada; tampoco se puede aceptar el hacer algo sin antes haberlo planeado.

Quizá sea más prudente planear algo y luego realizar éso que se ha planeado; si planeas más de lo que puedes llegar a hacer, te sentirás decepcionado; si haces más de lo que planeas podrás equivocarte y por ello sentirte humillado.

Vivir sin hacer nada es no ser hombre; vivir haciendo las cosas sin planearlas, sin pensarlas, no es obrar conforme corresponde a un hombre; solamente el hombre que está lanzado a la acción, pero a una acción pensada y planeada, es el que obra racionalmente, como corresponde a todo hombre.

Vivir pensando solamente en esta vida, es tener muy cortas aspiraciones y visión muy limitada; vivir pensando su trascendencia en el sentido de lo que obramos, es ser prudente y ser cristiano.

No te contentes con ser hombre; trata de vivir como cristiano.
“Les rogamos y les exhortamos en el Señor Jesús, que vivan conforme a lo que han aprendido de nosotros sobre la manera de comportarse para agradar a Dios, y hagan mayores progresos todavía” (1 Tes 4, 1). Dios nos dio a conocer su voluntad en cierto momento decisivo de nuestra vida, que seguramente recordaremos siempre; aprendimos a conocer a Dios; ahora debemos vivir en conformidad con aquel conocimiento y en un continuo progreso.

* P. Alfonso Milagro

ASAMBLEA DE ORACION ABRIL 20

Gracias a Dios que nos ha permitido reunirnos en oración ayer miércoles Abril 20 en nuestra asamblea de la comunidad San Felipe Neri RCC, llegando al encuentro con Jesús Resucitado.




Gracias a cada uno de los hermanos y hermanas en Cristo Jesús que siguen perseverando ya con el compromiso del llamado a estar en comunidad y juntos alabar a Dios.  Damos la bienvenida  a dos hermanitas Teresita y Sandra que por primera vez nos visitaron y sintieron grandemente el Amor de Dios, con el SI que le dieron al Señor, seguirán en el camino correcto haciendo la voluntad  de Dios todo poderoso.


Lo mas importante de la noche fue su santa palabra que nos lleno el corazón de esperanza y gozo escuchando la voz de Dios. Nuestro Director Espiritual de la Renovación Carismática de Toronto P. Juan Triviño nos compartió  JONAS 3. Les invitamos para que puedan escucharla y meditarla  y si desean nos pueden escribir, dar comentarios.


Dios los Bendiga  y nuestra madre la Virgen María los acompañe siempre.

















miércoles, 20 de abril de 2016

LOS CINCO MINUTOS CON DIOS

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS
Abril 20

No busques amigos sin defectos, pues te quedarás toda la vida sin amigos; tampoco busques los defectos de tus amigos, pues poco a poco te irán dejando y te quedarás solo.

No ames a tus amigos porque no tienen defectos; ámalos aún a pesar de sus defectos; y, si quieres, ámalos precisamente por sus defectos, por cuanto el hecho de que tengan defectos quiere decir que son más humanos.

No pretendas exigir a tus amigos que sean mejores que tú; si ciertamente lo son, agradece y aprovecha sus ejemplos y su influencia bienhechora; si no lo son, respétalos y ofréceles tu ayuda para que se mejoren; pero con paciencia, con comprensión, con bondad, con sumo respeto a la personalidad de ellos.

No pretendas cambiar a tus amigos; déjalos que sean como Dios los ha hecho; pero no te preocupes si tú no eres como ellos; también tú tienes derecho de ser como Dios te hizo; eso sí, tanto ellos como tú serán "como Dios los hizo" y no como los deshizo el pecado de la soberbia y del egoísmo. No conviene deshacer la obra de Dios.
“El amigo fiel es un refugio seguro; el que lo encuentra, ha encontrado un tesoro. Un amigo fiel no tiene precio; no hay manera de apreciar su valor. Un amigo fiel es un bálsamo de vida, que encuentran los que temen al Señor” (Eclo 6, 14-16). Tu grupo de amigos es algo que debes conservar, porque lo necesitan tú y ellos.

* P. Alfonso Milagro

lunes, 18 de abril de 2016

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS
Abril 18

La mejor voz de mando es el ejemplo; el mejor argumento y la más convincente razón que robustece tus palabras, es el ejemplo de tu vida.

Quizá notes que no siempre convences con tus palabras; será porque no siempre tus obras son acordes con tus palabras y entonces el ejemplo de tu vida deshace la fuerza de tus palabras.
Tus hijos, tus empleados, tus amigos, las personas con las que de una u otra forma tienes relaciones, o en las que ejerces alguna influencia, están esperando tus palabras; pero éstas serán ineficaces si no van precedidas del ejemplo de tu vida.

Palabra y testimonio, razones y ejemplos; las palabras convencen, los ejemplos arrastran.

Piensa, pues, si te ha faltado el arrastre; tú lo atribuiste o a dureza del corazón de los que te escuchaban o a falta de preparación intelectual tuya, cuando en realidad no se debió a ninguna de esas dos causas sino a la ausencia de tus ejemplos, a la incoherencia de tu vida Juan dio testimonio de lo que vio y oyó y su testimonio fue verdadero: “Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y el que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero” (Jn 21,24). Los que nos rodean deben ver que nosotros somos testimonio de Cristo y deben convencerse, sin dificultad, de que nuestro testimonio es verdadero; pero no lo será si primero no hemos llegado a poseer un espíritu verdaderamente conforme al Espíritu de Cristo.

* P. Alfonso Milagro

GRAN ASAMBLEA DIOCESANA

miércoles, 13 de abril de 2016

ASAMBLEA DE ORACION ABRIL 13

Gracias a Dios por otro día de nuestra Asamblea de Oración, todos los hermanitos reunidos cantando, danzando al Rey de Reyes y Señor de Señores Cristo Jesús.
Agradecemos la presencia de nuestra coordinadora Diocesana RCCES Mary Cruz, Hno. Subcoordinador Oscar Guzmán nuestro Asesor, hermanitos de la Comunidad RCCES Santiago Apóstol y por supuesto hermanitos que nos acompañan cada miércoles perseverando como verdaderos soldados de Cristo.  Hoy noche Dios con su gran Amor nos ha llenado de gozo de saber  que El siempre esta con nosotros y que su Santo Espíritu nos guía para cumplir su santa voluntad, es hermoso ver la unión y el apoyo que mostramos entre las comunidades RCCES de Toronto. Solo Dios lo hace posible, Gracias Oh Padre Santo.
Hoy tuvimos tres cumpleaneros  Hna Monica, Hno Karlos, y Hna Dania todos felices de compartir un momento agradable.






















lunes, 11 de abril de 2016

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS ABRIL 11

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS
Abril 11

Cuando tienes hambre, te hayas molesto mientras no satisfaces tu apetito; ¿no sientes que algunas veces tu espíritu también está hambriento?

Claro está que si tu cuerpo se alimenta de pan y carne, tu espíritu tiene su alimento propio, que será la verdad y el bien; piensa y detente a sentir las necesidades de tu espíritu.

Cuando tu cuerpo se halla cansado, agotadas las fuerzas, también te sientes bien; pero no estará de más el caer en la cuenta de que, en otras ocasiones es tu espíritu el que puede sentir el cansancio, el agotamiento, la desilusión, el descontento de ti mismo, cuando has llegado a comprobar que no eres lo bueno que deberías ser.
Te propongo esta sencilla oración: "Señor, haz que si siento hambre y sed y cansancio, no los sienta en mi espíritu; que siempre te busque a ti, que eres capaz de calmar todas mis ansias"
El hambre de Dios no es menos inquietante que el hambre de pan; son muchos los que sacian su apetito, pero viven inquietos por el hambre de Dios. “Enviaré hambre sobre el país, no hambre de pan ni sed de agua, sino de escuchar la Palabra del Señor. Entonces vagarán de mar a mar, irán de norte a este, andarán errantes buscando la Palabra del Señor, pero no la encontrarán. (Am 8,11-12). ¿No estarás llamado tú a ofrecer esa Palabra?

* P. Alfonso Milagro

domingo, 10 de abril de 2016

Evangelio del dia

Evangelio según San Juan 21,1-19. 
Jesús se apareció otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Sucedió así: 
estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. 
Simón Pedro les dijo: "Voy a pescar". Ellos le respondieron: "Vamos tambiénosotros". Salieron y subieron a la barca. Pero esa noche no pescaron nada. 
Al amanecer, Jesús estaba en la orilla, aunque los discípulos no sabían que era él. 
Jesús les dijo: "Muchachos, ¿tienen algo para comer?". Ellos respondieron: "No". 
El les dijo: "Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán". Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla. 
El discípulo al que Jesús amaba dijo a Pedro: "¡Es el Señor!". Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua. 
Los otros discípulos fueron en la barca, arrastrando la red con los peces, porque estaban sólo a unos cien metros de la orilla. 
Al bajar a tierra vieron que había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan. 
Jesús les dijo: "Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar". 
Simón Pedro subió a la barca y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió. 
Jesús les dijo: "Vengan a comer". Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: "¿Quién eres", porque sabían que era el Señor. 
Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado. 
Esta fue la tercera vez que Jesús resucitado se apareció a sus discípulos. 
Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?". El le respondió: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis corderos". 
Le volvió a decir por segunda vez: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?". El le respondió: "Sí, Señor, sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas". 
Le preguntó por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?". Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas. 
Te aseguro que cuando eras joven, tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras". 
De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: "Sígueme". 

Tercer domingo de Pascua

Leer el comentario del Evangelio por 
San Juan Pablo II (1920-2005), papa 
Homilía en París 30/05/80

“¿Me amas?”

    “¿Amas?... ¿Me amas?...” Para siempre, hasta el fin de su vida, Pedro hizo su camino acompañado de esta triple pregunta: “¿Me amas?” Y todas sus actividades fueron conformes a la respuesta que había dado en su momento: cuando fue llamado a aparecer delante del Sanedrín; cuando fue encarcelado en Jerusalén, de cuya cárcel no debía salir y, sin embargo, salió.  Y.. en Antioquia, y de allí, más lejos todavía, a Roma. Y cuando en Roma hubo perseverado hasta el fin de sus días, conoció la fuerza de las palabras según la que Otro le conduciría allí donde él no querría. Sabía también que, gracias a la fuerza de sus palabras, la Iglesia “era constante en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones” y que “el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando” (Hech 2,42.48)… 

    Pedro no quiere jamás desprenderse de esta pregunta: “¿Me amas?”. Dondequiera que iba la llevaba con él. Y la lleva a través de los siglos, a través de las generaciones. En medio de pueblos nuevos y nuevas naciones. En medio de lenguas y razas siempre nuevas. Él la lleva solo, y sin embargo no es nunca solo… otros la llevan con él…Ha habido y hay muchos hombres y mujeres que han sabido y saben todavía hoy que toda su vida tiene valor y sentido solamente en la medida en que es una respuesta a esta misma pregunta: “¿Amas?  ¿Me amas?”. Ellos han dado y dan su respuesta de manera total y perfecta –una respuesta heroica- o bien de manera común, ordinaria. Pero en todo caso saben que su vida, que la vida humana en general, tiene valor y sentido en la medida que es la respuesta a esta pregunta: “¿Amas?” Es sólo por esta pregunta que la vida vale la pena ser vivida.


viernes, 8 de abril de 2016

POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR

POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR      04/10/2016 Parte II

Redactado por. Padre Juan Trivino
Director Espiritual del Renovacion Carismatica en Toronto, ON

Apreciados Lectores. Paz y Bien y mi saludo de fe en nuestra vivencia de la pascua de Resurreccion. Tiempo Pascual y, seguimos durante este mes en el conocimiento de la historia y comienzos de la devocion al Señor de la Misericordia

Santa María Faustina Kowalska

Elena Kowalska, nació en Glogowiec en 1905, cerca de Cracovia, en Polonia. Unas pocas semanas antes de su vigésimo cumpleaños, entró a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Misericordia, adoptando el nombre María Faustina. En 1928 tomó los votos definitivos como monja.
El comienzo de la devoción a la Divina Misericordia
El 22 de Febrero de 1931, tuvo una visión de Jesús en el pueblo de Plock, Polonia. Sor Faustina relata en su diario lo que Nuestro Señor le dijo de esta manera:
"Pinte una imagen de acuerdo a esta visión, con las palabras 'Jesús, en Vos confío' Yo deseo que esta imagen sea venerada, primero en tu capilla y luego en el mundo entero."
"Yo prometo que, el alma que venere esta imagen, no perecerá. También prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, especialmente a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé con mi propia Gloria."
"Los dos rayos indican Agua y Sangre. El rayo pálido significa el Agua que hace las almas justas. El rayo rojo significa la Sangre que es la vida de las almas."
"Estos dos rayos salieron de las profundidades de Mi tierna Misericordia, cuando Mi corazón agonizado fue abierto por la lanza en la Cruz."
Sor Faustina murió de tuberculosis, el 5 de octubre de 1938, en Cracovia. Sus restos mortales yacen en la capilla del convento bajo la milagrosa imagen de la Divina Misericordia, fue beatificada el 18 de abril de 1993 y canonizada el 30 de abril del 2000 por S. S. Juan Pablo II
Extractos de los Mensajes de Nuestro Señor, según algunos extractos del diario de Santa Faustina
Sobre la Imagen.
"Ofrezco a los hombres la vasija con la que han de seguir viniendo a la fuente de la misericordia para recoger las gracias. Esa vasija es esta imagen con la firma: Jesús, en Vos confío"
Sobre la Coronilla.
"Alienta a las personas a recitar la Coronilla que te he dado... Quien la recite, recibirá gran misericordia a su hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aún si el pecador mas empedernido recite esta Coronilla almenos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia."
"Escribe que cuando reciten esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y él, no como Justo Juez sino como Salvador Misericordioso."
La Hora de la Misericordia (Las Tres de la Tarde)
"Te recuerdo, hija mía, que tan pronto como suene el reloj a las tres de la tarde, te sumerjas completamente en mi Misericordia, adorándola y glorificándola; invoca su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores; porque en ese momento la Misericordia se abrió ampliamente para cada alma. "Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal. En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión."
Sobre la Novena.
"Deseo que durante esos nueve días traigas almas a la fuente de Mi misericordia, que de allí podrán tomar fuerza y consuelo y cualquier gracia que necesiten en las adversidades de la vida, especialmente en la hora de la muerte.
LA IMAGEN.  El primer elemento de la Devoción a la Divina Misericordia que fue revelado a la Hermana Faustina fue la Imagen, el 22 de Febrero del 1931. Jesús se le aparece con rayos de luz irradiando desde su Corazón y le dice: "Pinta una imagen según el modelo que vez, y firma: "Jesús, en ti confío". Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero." (Diario 47)
"Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerta. Yo Mismo la defenderé como Mi gloria." (Diario 48)
"Ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a la Fuente de la Misericordia para recoger gracias. Este recipiente es esta imagen con la firma: Jesús en Ti confío". (Diario 327)
"Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica las almas. EL rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas…"."Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizado fue abierto en la cruz por la lanza."
"Estos rayos protegen a las almas de la indignación Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, por que no le alcanzará la mano justa de Dios." (Diario 299)

Invitacion. El padre Juan invita a los que quieran reflexionar la palabra de Dios, alabar al Señor Jesús y cantarle con canticos carismaticos, todos los miercoles a las 7.30.P.M en la parroquia de San Felipe Neri y los Jueves a las 7.00 P.M. en el Santuario de Nuestra Señora de las Gratitudes. Comunidad carismatica de Santiago Apostol. Mayores informes llamar al padre Juan. 647-700-7378. La pasamos tan bueno que es contagioso porque EL MAN ESTA VIVO.

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS ABRIL 8

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS
Abril 8

No serás feliz si eres estudiante y no estudias; si eres trabajador y no trabajas; si eres profesional y no cumples con tu profesión; en ninguno de estos casos serás feliz.

No serás buena persona si eres superior y no sabes obedecer a tus respectivos superiores; ni mandar a tus subordinados; si eres esposo y no respetas y tratas con cariño a tu esposa; si eres hijo y no entiendes minuciosamente a tus padres, quizá ya ancianos; si eres cristiano y no eres testimonio de Cristo; en ninguna de esas circunstancias puedes  tenerte como buena persona.

Para ser feliz hay que ser bueno, pues la felicidad es una consecuencia de la buena conciencia; y es la buena conciencia la única que nos puede certificar de nuestra bondad.
Bondad y felicidad: dos realidades que entre sí se relacionan, que se entremezclan, que interdependen; buscar o pretender una sin la otra es desviar el camino, es equivocar la ruta, es condenarse a no poseer ni la una ni la otra.

Cuando un cristiano cobra conciencia de que es hijo de Dios, no puede menos de rezar con los Salmos: “¡Alégrense, justos, en el Señor, griten de gozo todos los rectos de corazón!” (Sal 32,11). ”¡Alégrense, justos, en el Señor, alaben su santo Nombre!” (Sal 97,12). “Se alegrarán los que en ti se refugian, y siempre cantarán jubilosos; tú proteges a los que aman tu Nombre, y ellos se llenarán de gozo” (Sal 5.12)

* P. Alfonso Milagro

jueves, 7 de abril de 2016

ABRIL 7 LOS CINCO MINUTOS DE DIOS

LOS CINCO MINUTOS DE DIOS
Abril 7

No es tan fácil acertar en la posición o actitud que adoptemos respecto de nuestro prójimo:
Podemos prescindir de él; es una posición simplista; pretende solucionar los problemas de un solo corte; el prójimo en su casa y nosotros en la nuestra; esta posición no es solución y aún empeora nuestra posición.
Podemos tener en cuenta al prójimo como si fuera un juguete con que entretenernos; cuando nos sirve para el juego, bien; si no sirve, se deja; hemos caído al abismo del egoísmo y la injusticia.
Podemos tener al prójimo como un peldaño que puede ayudarnos en nuestra escalada de posiciones, que mejore nuestra situación personal, familiar o social; esto ya es repugnantemente injusto.
Podemos y debemos tener al prójimo como un semejante nuestro; lo mismo que nosotros, con derechos humanos; lo mismo que nosotros, verdadero hijos de Dios.
“El amor de Cristo nos apremia al considerar que si uno solo murió por todos, entonces todos murieron. Y él murió por todos, para que ya no vivan para sí mismos los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por ellos” (2 Cor 5,14-15). Y si Cristo murió por nuestros hermanos, y nosotros debemos imitar a Cristo, ¿no deberemos también nosotros morir por ellos? Porque morir por ellos es sacrificar algún gusto personal para que ellos se lo den; renunciar a aferrarse a nuestro criterio, para considerar el de ellos, etcétera.

* P. Alfonso Milagro


ASAMBLEA DE ORACION SFN 6 DE ABRIL

Gracias a Dios nos hemos reunido ayer miércoles en un solo corazón y un solo espíritu alabando, adorando la presencia de un Dios Vivo que une al pueblo en su AMOR.


Nos reunimos cada Miércoles en el Salón # 4    7:00 PM en la Iglesia San Felipe Neri 2100 Jane St.
Agradecemos nuestro Director Espiritual  CDH-RCC Padre. Juan Triviño  y agredecemos a nuestra Coordinadora  Hna. Mary Cruz y nuestro Subcoordinador Hno. Oscar Guzmán.